Ha llegado un ramo de miles de estrellas en flor. Esta imagen compuesta contiene la imagen de rayos X más profunda jamás ...
El Museu de les Ciències ha organizado la jornada para estudiantes ‘Pregúntale a una científica’ el próximo 11 de febrero con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la que participar&..
El pintor leonés Juan Rafael expone en la Vinnería Amarone de la capital leonesa (calle Cascalerías 3) una selección de su obra, bajo el título ‘Nebulosas’, con siete cuadros abstractos ...
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra una escena polvorienta pero brillante en una de las galaxias satélite de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes, a 160.000 años luz.
Hace un siglo, Edwin Hubble clasificó a Andrómeda como una nebulosa espiral distante de nuestra galaxia ... El programa Panchromatic Hubble Andromeda Treasury (PHAT) permitió capturar una panorámica ...
Una nave espacial que regresa a la Tierra cae cerca de un pueblecito del desierto de Nuevo México. Una expedición militar acude para investigar los hechos y descubre que todos los habitantes del ...
Desde hace un siglo, cuando el astrónomo Edwin Hubble demostró que Andrómeda era una galaxia separada y no una “nebulosa ... de Andrómeda, mientras que el programa Panchromatic Hubble ...
El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha completado el fotomosaico más grande de la galaxia de Andrómeda, que revela cientos de millones de estrellas.
El telescopio Hubble sorprendió con una imagen espectacular de la galaxia Andrómeda, la más cercana a la Vía Láctea, a 2,5 millones de años luz. Tras una década de observaciones ...
De Asturias a la isla de Tenerife, naturaleza, gastronomía y cielos estrellados en seis de las iniciativas presentadas a los Premios Fitur Turismo Activo 2025 ...
Hace un siglo, Edwin Hubble estableció por primera vez que esta denominada "nebulosa espiral" estaba en realidad muy lejos ... En total, requirió más de mil órbitas del Hubble, que abarcaron más de ...